Skip links

¿Qué tipo de rack necesita tu almacén? Guía para elegir el sistema ideal.

¿Qué tipo de rack necesita tu almacén? Guía para elegir el sistema ideal.

Elegir el sistema de racks correcto es clave para aprovechar al máximo el espacio, mejorar la eficiencia y mantener la seguridad en tu almacén. En esta guía de Remmi México, descubrirás cómo identificar el tipo de rack que realmente necesita tu operación, según tu tipo de mercancía, rotación de inventario, espacio disponible y presupuesto. Exploramos los sistemas más comunes —selectivo, drive-in, flow rack y cantilever— explicando sus ventajas, desventajas y cuándo conviene usar cada uno. También encontrarás un método paso a paso para tomar la decisión ideal, evitando errores comunes como elegir solo por precio o ignorar el flujo operativo. Al finalizar, sabrás si tu almacén necesita acceso rápido a cada producto, mayor densidad de almacenamiento o una combinación de ambos. Este artículo te da la claridad para elegir el sistema de racks industrial más eficiente y seguro, pensando en el presente y en el crecimiento futuro de tu negocio.

¡No te pierdas más contenido útil! Explora el resto de nuestros artículos en el blog y descubre soluciones, consejos y tendencias para optimizar y mejorar la operatividad de tu almacén.

¡No te pierdas más contenido útil! Explora el resto de nuestros artículos en el blog y descubre soluciones, consejos y tendencias para optimizar y mejorar la operatividad de tu almacén.

Imagina que tienes un almacén grande, lleno de mercancía, y cada día te preguntas: ¿Estoy usando el mejor sistema de racks para mi espacio? Esa duda es el punto de partida de este artículo. Al terminar la lectura, sabrás qué tipo de rack necesita tu almacén, y cómo elegir el sistema ideal para Remmi México (y para tu operación) con claridad y sin complicaciones técnicas.

Vamos a abrir ese “loop” de intriga: ¿cómo sería tu almacén si usas un rack equivocado—y cuánto podrías estar perdiendo sin darte cuenta? Leerás el diagnóstico, las opciones, los criterios para decidir, y al final tendrás un mapa mental claro.


1. ¿Por qué es importante escoger el sistema correcto de racks?

Cuando montas un almacén o lo estás rediseñando, elegir el rack adecuado es como elegir el esqueleto: define cuánta mercancía podrás guardar, qué tan rápido la podrás mover, y qué tan costo‐eficiente será tu operación. Si te equivocas, puedes tener pasillos muy amplios innecesarios, zonas sin aprovechar, mercancía difícil de alcanzar, o incluso riesgos de seguridad.

Algunas ventajas fundamentales de un buen sistema de racks:

  • Aprovechas mejor el espacio vertical y horizontal.
  • Haces más eficiente la gestión del inventario (menos tiempo buscando, menos errores).
  • Proteges mejor la mercancía (ya no estará “tirada” en el suelo o mal apilada).

Así que en Remmi México queremos que, al terminar este artículo, tengas la certeza de hacer la elección correcta para tu almacén.


2. Factores clave para decidir qué tipo de rack necesita tu almacén

Antes de ver los tipos de racks, hay que revisar los criterios que te van a ayudar a filtrar y decidir. Los más importantes son:

a) Tipo y volumen de mercancía
¿Tienes muchas referencias distintas (muchos SKUs) o pocas pero de gran volumen? ¿La mercancía es pesada, ligera, voluminosa, uniforme, diversa? Esto cambia mucho la necesidad del sistema.

b) Flujo de operación / rotación de inventario
¿Tu almacén trabaja con mucha rotación (entradas y salidas frecuentes)? ¿Necesitas que se aplique FIFO (primero en entrar, primero en salir) o LIFO (último en entrar, primero en salir)? Esa decisión afecta la elección del rack.

c) Espacio disponible (pisos, altura, pasillos)
¿Tienes altura libre para aprovechar niveles superiores? ¿Tienes mucho pasillo o quieres reducirlos para almacenaje denso? ¿Equipos especiales para operar pasillos estrechos?

d) Equipos de manipulación y acceso
¿Qué tipo de montacargas o transelevadores usas? ¿Hay acceso fácil al rack? ¿Hay sistemas automatizados o todo es manual? Esto también cambia la elección.

e) Presupuesto y escalabilidad
Algunos sistemas son más costosos inicialmente pero permiten ahorrar espacio y costos a largo plazo. ¿Cuál es tu horizonte de inversión? ¿Planeas crecer? ¿Cambiar SKU? Esto importa.

Con estos factores claros, ya estás listo para ver los tipos y compararlos.


3. Tipos de racks comunes en almacenes (y cuándo usar cada uno)

Aquí revisamos varios sistemas de racks que puedes considerar para tu almacén. Para cada uno veremos qué lo hace especial, sus ventajas, sus desventajas, y cuándo tiene sentido usarlo.

3.1 Sistema Selectivo (pallet rack amplio acceso)

Qué es: Un sistema en el que cada paleta o unidad de carga tiene su espacio asignado y acceso individual. Es lo más común.
Ventajas:

  • Acceso directo a cada carga, sin mover otras.
  • Es más sencillo de instalar y más flexible si cambian tus productos o referencias.
    Desventajas:
  • Menor densidad de almacenamiento (más pasillos, menos carga por metro cuadrado).
  • Si el volumen crece mucho, puede quedarse corto en aprovechar espacio.
    Cuándo usarlo: Cuando tienes muchas referencias diferentes, alta rotación, y necesitas acceso rápido a cada unidad. Muy buena opción para generalistas o distribución.

3.2 Sistema de alta densidad: Drive-In / Drive-Through

Qué es: Se reduce el número de pasillos porque los montacargas entran al área de racks o casi lo hacen. Las paletas pueden estar varias en profundidad.
Ventajas:

  • Mayor densidad de almacenamiento, aprovechas mucho mejor el espacio.
  • Buena para productos homogéneos (pocas referencias) que no requieren acceso individual exacto.
    Desventajas:
  • Acceso limitado: no puedes acceder fácilmente a cada paleta si está atrás.
  • Puede requerir montacargas especiales o mayor maniobra.
  • Si necesitas aplicar FIFO, algunas versiones no lo permiten bien (Drive-In tiende a LIFO).
    Cuándo usarlo: Cuando tu almacén tiene muchos productos similares, baja rotación o vida útil larga, y espacio limitado que quieres aprovechar al máximo.

3.3 Sistemas de flujo (Pallet Flow / Carton Flow)

Qué es: Sistema dinámico donde la mercancía se carga por un lado y fluye (gravedad o rieles) hacia el frente para picking o salida.

Ventajas:

  • Ideal para operaciones de picking rápido o alta rotación.
  • Mejora la eficiencia de salida, se reduce el recorrido.
    Desventajas:
  • Coste mayor que el rack selectivo.
  • Requiere que las cargas sean compatibles con el sistema de flujo (uniformes, tamaño definido).
    Cuándo usarlo: Cuando tu almacén tiene muchas salidas rápidas, muchas operaciones de picking, y quieres optimizar velocidad más que flexibilidad total.

3.4 Sistema Cantilever

Qué es: Un rack sin obstrucciones frontales, con brazos horizontales que soportan cargas largas o voluminosas (madera, tubos, perfiles).

Ventajas:

  • Muy útil para materiales largos, irregulares o voluminosos.
  • Buena visibilidad, buen acceso para cargas especiales.
    Desventajas:
  • No tan eficiente para paletas estándar o cargas pequeñas y numerosas.
    Cuándo usarlo: Cuando tu almacén maneja perfiles largos, tuberías, carga irregular que no va en paletas tradicionales.

3.5 Otros sistemas o combinaciones

Existen también variaciones como racks móviles, narrow aisle, doble profundidad, multi-tier, etc.
Muchas veces, la mejor solución para un almacén es combinar dos o más tipos de racks según la zona de operación. Por ejemplo: una zona para picking rápido con flujo, otra para reserva con alta densidad.


4. Cómo elegir el sistema ideal para tu almacén en Remmi México

Ahora que vimos los tipos, veamos un paso-a-paso pensado para que tú, en Remmi México, tomes una decisión informada.

Paso 1: Analiza tu operación actual

  • ¿Cuántos SKUs tienes? ¿Muchos? ¿Pocos?
  • ¿Cuál es la rotación? ¿Qué porcentaje de la mercancía sale rápido?
  • ¿Qué volumen de almacenamiento necesitas hoy? ¿Y en 3 años?
  • ¿Qué tipo de carga (paletas, cajas, bultos, mercancía larga)?
    Paso 2: Mide tu espacio y equipamiento
  • Altura libre del almacén, pasillos existentes, columnas, puertas.
  • ¿Qué montacargas usas? ¿Pueden maniobrar en pasillos estrechos?
  • ¿Hay restricciones de peso, seguridad, montacargas especiales?
    Paso 3: Define objetivos de almacenamiento
  • ¿Te interesa maximizar densidad (mucho volumen por m²) o accesibilidad (acceder rápido a todo)?
  • ¿Qué nivel de inversión estás dispuesto a hacer ahora?
  • ¿Planeas crecer o cambiar referencias en el futuro?
    Paso 4: Filtra tipos de racks según tu necesidad
  • Si tienes muchas referencias distintas + alta rotación → el sistema Selectivo podría ser el mejor punto de partida.
  • Si tienes pocas referencias, almacenas gran volumen de cada una, y el espacio es limitado → Drive-In o alta densidad.
  • Si requieres picking intensivo y velocidad → Flujo (Pallet Flow/Carton Flow).
  • Si tu carga es especial (larga, voluminosa) → Cantilever u otro sistema adaptado.
  • Siempre considera si una combinación de sistemas es mejor que “uno solo para todo”.
    Paso 5: Comparar coste vs beneficio y proyección de futuro
  • Considera coste de instalación, coste de operación, coste de mantenimiento.
  • Ver si el sistema que elijas puede adaptarse cuando cambien tus operaciones.
    Paso 6: Seguridad, mantenimiento y cumplimiento
  • Que el rack cumpla carga especificada, estructura sólida, controles de seguridad.
  • Que haya plan de inspecciones y mantenimiento.
    Paso 7: Toma de decisión y planificación
  • Una vez decidido, planifica la implementación: cronograma, zonas piloto, formación de personal.
  • Monitorea los resultados: espacio aprovechado, velocidad de picking, rotación, errores.

5. Ejemplo práctico para Remmi México

Supongamos que en Remmi México tenemos un almacén de 5 m de altura útil, con muchas references (SKUs) de tamaño medio, que salen y entran productos diariamente, y queremos optimizar sin hacer una inversión desorbitada.

  • Por el tipo de mercancía diversa y alta rotación: optamos por un sistema selectivo como base—permite acceso directo y flexibilidad.
  • En la zona de “reserva” o productos que entran en grandes volúmenes pero rotan lentamente, podemos instalar una parte de alta densidad (drive-in) para ahorrar espacio.
  • En la zona de picking (ordenes pequeñas, muchas salidas) consideramos un módulo de flujo (carton flow) para la parte de cajas pequeñas.
  • Si además Remmi México maneja valores especiales como cargas largas (por ejemplo perfiles metálicos) destinamos una pequeña zona de cantilever.
    Así se configura una solución híbrida adaptada a la realidad de la empresa: acceso rápido donde se necesita, densidad donde se puede, especialización donde hace falta.

6. Errores comunes al elegir el rack (y cómo evitarlos)

  • Elegir solo por precio: cuesta poco hoy, pero puede costar mucho mañana en espacio desaprovechado o ineficiencia.
  • No considerar crecimiento o cambios de SKU: Si mañana cambias referencias, puede que el sistema ya no se ajuste.
  • Ignorar flujo real de operación: Si instalas un sistema de alta densidad sin pensar en la rotación, podrías ralentizar tu picking.
  • No prever equipos de manipulación: Si los pasillos quedan muy estrechos o los montacargas no pueden operar, tendrás problemas.
  • No combinar sistemas cuando sería más inteligente: A veces pensar “un solo tipo para todo” no es la mejor.
  • Olvidar el mantenimiento y la seguridad: Un rack mal fijado o sobrecargado es un riesgo grave.

Conclusión

Entonces: ¿qué tipo de rack necesitas para tu almacén? Depende de tu operación, espacio, mercancía y objetivos. No hay una respuesta universal, pero sí una metodología clara para guiarte. En resumen:

  • Identifica cómo trabajas (tipo de carga, rotación, accesibilidad)
  • Evalúa tu espacio y equipamiento
  • Escoge el sistema o combinación de sistemas que mejor se ajusten
  • Piensa en el futuro, en la escala y en la eficiencia
  • Prevé instalación, mantenimiento y seguridad

En Remmi México, aplicar estas orientaciones te permitirá elegir un sistema de rack que no solo cubra tu necesidad de hoy, sino que te acompañe hacia el crecimiento. Y recuerda que un almacén bien diseñado no solo guarda productos: impulsa tu negocio.

¿Necesitas ayuda para
optimizar tu almacén?

Contáctanos hoy y recibe asesoría profesional de nuestro equipo experto

¿Necesitas ayuda para
optimizar tu almacén?

¡Contáctanos hoy y recibe asesoría profesional de nuestro equipo experto!

Artículos relacionados