Skip links

Del plano al piso: el proceso detrás de una instalación industrial segura

Del plano al piso: el proceso detrás de una instalación industrial segura

Detrás de cada instalación industrial segura hay un proceso técnico que va mucho más allá del montaje. Desde el diseño en planos hasta las pruebas finales, cada paso es clave para garantizar la estabilidad, la seguridad y el rendimiento de las estructuras. Descubre cómo convertir tu proyecto industrial en una instalación confiable desde el primer trazo.

¡No te pierdas más contenido útil! Explora el resto de nuestros artículos en el blog y descubre soluciones, consejos y tendencias para optimizar y mejorar la operatividad de tu almacén.

¡No te pierdas más contenido útil! Explora el resto de nuestros artículos en el blog y descubre soluciones, consejos y tendencias para optimizar y mejorar la operatividad de tu almacén.

¿Qué pasa entre el diseño en papel y el momento en que un sistema industrial comienza a funcionar?

Muchos creen que una instalación industrial se resume en montar estructuras y atornillar piezas. Pero detrás de cada rack, mezzanine o sistema logístico hay un proceso meticuloso, donde cada paso importa.

Un pequeño error en el plano puede convertirse en una falla estructural en el piso. Y lo que parece solo un detalle, puede poner en riesgo a las personas, la mercancía y la operación completa.

En este artículo descubrirás, paso a paso, cómo se desarrolla una instalación industrial segura, qué la diferencia de una improvisada y por qué invertir en una correcta ejecución es una decisión que impacta directamente en la productividad y seguridad de tu empresa.


1. Antes de comenzar: la importancia del plano

Toda instalación industrial comienza mucho antes de llegar al sitio: empieza en el plano.
Aquí se define el corazón del proyecto: las cargas, el espacio, los flujos de trabajo y la seguridad.

Un plano no es solo un dibujo. Es una representación exacta de cómo se integrarán las estructuras con el entorno del almacén.
Por eso, en esta etapa se evalúan factores como:

  • Dimensiones reales del espacio.

  • Tipo de piso (resistencia, nivelación y concreto).

  • Distribución del flujo de materiales y personas.

  • Puntos eléctricos, de ventilación o iluminación.

  • Zonas de seguridad y rutas de evacuación.

Un error común es copiar un diseño de otro proyecto “parecido”. Pero cada almacén tiene condiciones únicas. Un cálculo incorrecto puede derivar en desniveles, inestabilidad o sobrecarga estructural.

Una instalación segura comienza con una planeación personalizada.


2. Evaluación del espacio: la base de todo

Antes de instalar cualquier estructura, es fundamental evaluar físicamente el sitio.
Aquí se realizan estudios técnicos que confirman que el área cumple con las condiciones necesarias para soportar la carga que se planea instalar.

Los especialistas verifican:

  • Nivelación del piso: pequeñas diferencias pueden provocar inestabilidad en los racks.

  • Resistencia del concreto: un piso débil puede fracturarse bajo el peso de las estructuras y mercancías.

  • Altura libre y obstáculos: columnas, tuberías o luminarias que interfieran con la instalación.

  • Condiciones ambientales: humedad, temperatura o vibraciones que puedan afectar el desempeño del sistema.

Este diagnóstico evita errores costosos y permite adaptar el diseño al entorno real.
Una buena empresa de instalación no improvisa sobre el terreno, sino que ajusta los planos a la realidad del almacén.


3. Ingeniería estructural: el esqueleto del proyecto

Una vez validado el espacio, entra en acción el equipo de ingeniería estructural.
Aquí se calculan las cargas, los puntos de anclaje y la resistencia de los materiales.

Este proceso garantiza que cada parte del sistema —desde los tornillos hasta las vigas principales— soporte el peso estático y dinámico al que será sometido.

Los ingenieros definen:

  • Carga por nivel y por módulo.

  • Tipo de perfil y espesor del acero.

  • Distribución del peso en el piso.

  • Refuerzos necesarios para estabilidad sísmica o vibraciones.

En resumen, esta etapa convierte un plano en una estructura segura y funcional, adaptada a las normas y condiciones del entorno.


4. Fabricación y control de calidad

Con los planos aprobados, comienza la fabricación.
En esta etapa, la precisión es fundamental. Cada pieza debe cumplir con las especificaciones exactas del diseño, tanto en dimensiones como en resistencia.

Durante el proceso, se aplican controles de calidad como:

  • Verificación de soldaduras.

  • Pruebas de recubrimiento anticorrosivo.

  • Medición de tolerancias estructurales.

  • Certificación de materiales y acero.

Un error en esta fase puede pasar desapercibido… hasta que la estructura esté instalada.
Por eso, los fabricantes certificados documentan cada lote y aseguran que los componentes cumplen con normas nacionales e internacionales de seguridad industrial.


5. Instalación en sitio: del plano al piso

Con todo listo, llega el momento más esperado: la instalación en el piso.
Pero aquí no basta con tener las piezas. Lo que define una instalación industrial segura es el método.

El proceso debe seguir una secuencia planificada que asegure precisión y estabilidad en cada paso:

  1. Marcado del área con base en los planos.

  2. Verificación del nivel del piso con herramientas de alta precisión.

  3. Perforación y anclaje controlado de columnas principales.

  4. Montaje estructural en etapas, asegurando verticalidad y alineación.

  5. Ajuste de pernos y refuerzos.

  6. Inspección final de estabilidad y seguridad.

Además, se deben respetar los tiempos de curado del concreto (en caso de refuerzos), y las maniobras deben realizarse con equipo de elevación adecuado y personal capacitado.

Una buena instalación no busca hacerlo rápido, sino hacerlo bien.


6. Seguridad en la instalación: prioridad número uno

Cada fase del montaje implica riesgos, por lo que la seguridad no puede dejarse al azar.
Un equipo profesional aplica protocolos estrictos que incluyen:

  • Uso de cascos, arneses, botas y guantes.

  • Señalización de zonas restringidas.

  • Supervisión continua del personal técnico.

  • Revisión diaria de herramientas y equipos.

También se realizan inspecciones intermedias para detectar desviaciones, tornillos flojos o estructuras mal niveladas.
Una instalación segura es aquella donde nadie se lastima y nada se daña.


7. Inspección final y pruebas de carga

Antes de dar por terminada la instalación, se realiza una inspección estructural final.
Aquí se revisa que cada componente esté correctamente anclado, que las distancias cumplan con el diseño y que la estructura sea estable.

En algunos casos, se efectúan pruebas de carga simuladas, colocando peso sobre las estructuras para verificar su resistencia.
Este paso garantiza que el sistema pueda operar con seguridad bajo condiciones reales.

Una empresa profesional como Remmi México documenta cada revisión, entregando reportes con evidencia fotográfica, mediciones y resultados técnicos.


8. Capacitación del personal: el paso que muchos olvidan

Una instalación industrial segura no termina cuando se colocan los últimos pernos.
Termina cuando el personal que la usará sabe cómo operarla correctamente.

Por eso, los instaladores deben ofrecer capacitaciones al equipo del cliente, donde se enseñe:

  • Cómo distribuir la carga en los racks.

  • Qué peso máximo puede soportar cada nivel.

  • Cómo reportar deformaciones o daños.

  • Qué prácticas evitar (como golpear estructuras o sobrecargarlas).

Cuando el personal comprende el funcionamiento y los límites de las estructuras, se evita el desgaste prematuro y se previenen accidentes.


9. Mantenimiento preventivo: la seguridad no se instala una sola vez

Aunque una instalación haya sido perfecta, el tiempo, el uso y los movimientos de carga pueden deteriorar las estructuras.
Por eso, el mantenimiento preventivo es parte esencial del proceso.

Debe realizarse de manera periódica, e incluir:

  • Revisión visual de daños o corrosión.

  • Verificación de tornillos y anclajes.

  • Nivelación y verticalidad de columnas.

  • Sustitución de piezas deformadas o agrietadas.

La constancia en el mantenimiento asegura que la estructura conserve su integridad y prolonga su vida útil, reduciendo costos a largo plazo.


10. Certificación y cumplimiento normativo

Una instalación industrial segura cumple con normativas nacionales e internacionales, como:

  • Normas de diseño estructural y carga.

  • Normas de seguridad laboral.

  • Requisitos específicos del tipo de industria (alimentaria, farmacéutica, automotriz, etc.).

El cumplimiento no es solo un requisito legal, sino una garantía de que la estructura puede operar con confianza y seguridad.
Las empresas certificadas, como Remmi México, entregan documentación que respalda la calidad y seguridad de sus instalaciones.


11. El valor de hacerlo bien desde el inicio

Reinstalar o reparar una estructura mal hecha puede costar hasta el triple de lo que cuesta hacerlo bien desde el principio.
Además del gasto económico, una mala instalación puede provocar:

  • Accidentes laborales.

  • Daños en la mercancía.

  • Pérdida de productividad.

  • Riesgos legales.

Por eso, el verdadero ahorro está en invertir en profesionales desde el inicio.
Una instalación industrial segura no solo protege tu inversión: protege vidas.


Del plano al piso, la seguridad se diseña

Cada instalación industrial cuenta una historia.
Algunas comienzan con prisas y terminan en reparaciones costosas.
Otras, como las que diseña Remmi México, se construyen con precisión, planeación y seguridad desde el primer trazo.

La clave está en entender que la seguridad no se improvisa en el piso; se diseña en el plano.
Y cuando ese proceso se respeta paso a paso, el resultado es una estructura confiable, duradera y eficiente.

Porque en la industria, una instalación bien hecha no solo sostiene tus productos… sostiene tu operación.

¿Necesitas ayuda para
optimizar tu almacén?

Contáctanos hoy y recibe asesoría profesional de nuestro equipo experto

¿Necesitas ayuda para
optimizar tu almacén?

¡Contáctanos hoy y recibe asesoría profesional de nuestro equipo experto!

Artículos relacionados