En la operación de un almacén moderno, no basta con contar con una buena estrategia de distribución o los equipos adecuados: la seguridad estructural y operativa es igual de crucial. Por eso, certificar tus sistemas de almacenamiento no es un lujo, sino una necesidad que protege tanto tus activos como a tu personal.
¿Qué significa certificar un sistema de almacenamiento?
La certificación es un proceso mediante el cual un sistema de racks industriales, estanterías o entrepisos es evaluado conforme a normativas técnicas nacionales e internacionales. Esto asegura que la instalación cumple con requisitos de seguridad estructural, carga, diseño y mantenimiento preventivo.
En México, algunas de las normativas más relevantes incluyen:
-
NOM-006-STPS-2014 (manejo de materiales)
-
R-MEX-CANACINTRA-RMI-01-2019 (inspección y evaluación de racks)
-
Normas internacionales como ANSI/RMI y FEM (Federación Europea de la Manutención)
Beneficios de la certificación
-
Seguridad operativa La principal ventaja es garantizar que tus racks pueden soportar las cargas esperadas sin riesgo de colapso o inestabilidad. Esto reduce accidentes, evita pérdidas materiales y protege vidas.
-
Cumplimiento normativo Operar con estructuras no certificadas puede resultar en sanciones por parte de autoridades laborales o de protección civil. Una certificación te respalda ante inspecciones oficiales.
-
Mayor vida útil de tus estructuras Un sistema certificado implica materiales de calidad, ensamblaje correcto y mantenimiento planificado. Todo esto alarga la vida útil de tus inversiones en infraestructura.
-
Confianza en auditorías y procesos de calidad Si tu empresa aspira a cumplir con certificaciones ISO, BASC, IFS o similares, contar con un almacén certificado facilita estos procesos y fortalece tu cadena de suministro.
-
Detección oportuna de riesgos El proceso de inspección previo a la certificación permite detectar daños, deformaciones o malas prácticas que podrían causar fallas en el futuro.
¿Cada cuánto tiempo debo certificar o recertificar?
Idealmente, se recomienda realizar inspecciones anuales o tras cualquier cambio en la operación que implique modificaciones en la carga, equipo de manejo o configuración del layout. Si se identifican fallas, deben atenderse antes de revalidar la certificación.
¿Quién puede certificar mis sistemas de almacenamiento?
Existen empresas e ingenieros certificados por organismos como CANACINTRA, COFECE, o asociaciones profesionales que cuentan con la experiencia y el respaldo técnico para emitir certificaciones válidas. Asegúrate de trabajar con profesionales que comprendan las normativas vigentes.
Conclusión
Certificar tus sistemas de almacenamiento es una inversión inteligente que se traduce en tranquilidad operativa, cumplimiento legal y eficiencia a largo plazo. No pongas en riesgo tu operación: evalúa, certifica y mejora continuamente tu almacén.